martes, 22 de enero de 2013


MICHAEL JORDÁN



Nueva York, 1963) Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores jugadores que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas.
Michael Jordan
En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y ya al año siguiente era elegido mejor jugador de la temporada. En el verano de 1984, cuando Michael ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de "he can do it all" (puede hacerlo todo), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección española. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael Jordan, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrasó a todos sus rivales, con lo que la aureola de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo.
En 1984 fue fichado por los Chicago Bulls, equipo en el que permaneció a lo largo de toda su carrera deportiva y con el cual obtuvo seis campeonatos de la NBA. Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998. Acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, pero esta vez como miembro del equipo profesional "Dream Team", con el que repitió el oro que ya consiguiera como universitario en Los Ángeles.

En octubre de 1993, tras el asesinato de su padre, abandonó la competición, pero regresó a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Consiguió para su equipo un nuevo título en 1996. Cuando regresó, la NBA no le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Bulls. Poco después el supersticioso Jordan solicitó un favor especial y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico número. Otra de las numerosas manías de este genial baloncestista es llevar debajo de la indumentaria de los Bulls prendas de la Universidad de Carolina del Norte, en cuyo equipo logró los primeros triunfos importantes.
Considerado el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, dentro de la cancha destacó por su rapidez, elegancia e inteligencia, y fuera de ella, por su sencillez y honestidad. A principios de 1999 anunció su definitiva retirada del deporte activo.







LA FANIA ALL-STARS


Fania All-Stars


Es un grupo de música latina formado en Nueva York (Estados Unidos) en 1968 por los artistas más conocidos del sello Fania Records, a menudo aumentados por estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros estilos. Aunque el sello fue vendido en 1997 (pues editaba muy pocos discos al año durante su última época), la banda sigue reuniéndose periódicamente para realizar distintas giras. Esta considerado un referente en la historia de la musica latina en particular la salsa El director artístico de la mayoría de las grabaciones de Fania All-Stars esJohnny Pacheco, fundador, junto con Jerry Masucci del sello. En 1968 Pacheco inventó una "superbanda" llamada Fania All-Stars ("Estrellas de Fania" en castellano) que agrupó a la élite de los músicos y cantantes de salsa para ejecuciones y grabaciones de grupo. En las filas de este super-grupo han militado algunos de los más importantes músicos de salsa y jazz latino de los últimos cuarenta años (en especial, los que han vivido en los Estados Unidos), provenientes tanto de las filas de Fania como de otros sellos. Entre las estrellas invitadas procedentes de otros géneros que han colaborado a menudo con Fania All-Stars están Manu DibangoJorge Santana (hermano de Carlos) y Eric Gale, entre muchos otros.
Más tarde Jerry Masucci compró la participación en la empresa Fania Records de su socio Johnny Pacheco y se convirtió en único dueño de la compañía y de muchas otros subsellos, entre ellos varios en Sudamérica que él adquirió y creó, hasta su muerte en Buenos Aires en 1997.



El jueves 26 de agosto de 1971 el sello disquero Fania,  lanzó su agrupación Fania All Star, ante una multitud que eufórica disfrutó de la presentación. El productor del evento lo fueron  Jerry Massucci Ralph Mercado (dueño del club nocturno Chetah)  Johnny Pacheco director musical,   Ray Barreto en las tumbadoras,  Roberto Roena en el bongo y  Nicky Marrero en las pailas; en el 1er trombón  Barry Rogers,  Reinaldo Jorge y Willie Colón en los trombones 2 y 3   Roberto Rodríguez,  Héctor Zarzuela ‘Bomberito’ y  Larry Spencer en las trompetas; el piano estuvo a cargo de  Larry Harlow y  Richie Ray, mientras que  Bobby Valentín se ocupó del bajo y  Yomo Toro del cuatro puertorriqueño. Los cantantes fueron  Héctor Lavoe con su estilo malandrín y pendenciero;  Ismael Miranda conocido como El niño bonito,  Pete ‘El Conde’ Rodríguez, Adalberto Santiago,  Bobby Cruz,  Santos Colón y  Cheo Feliciano ‘El niño mimado de Puerto Rico’.

Pasar lista de todos y cada uno de los integrantes de la Fania All-Stars desde sus comienzos hasta el sol de hoy es casi el equivalente a pasar lista de un auténtico Salón De La Fama de la música latina, toda vez que casi todos los músicos que dejaron huella en la salsa de Nueva York (y hasta fuera de ella) han sido parte de la banda estelar, ya sea en rol de invitados, miembros bonafide o simplemente uniéndose a la banda en una presentación o ensayo. Aunque no todo el que formó parte del All-Stars necesariamente estuvo bajo contrato con Fania Records, sigue siendo virtualmente imposible hablar de esta súper-orquesta sin mencionar paralelamente lo que ocurría en el sello disquero que la hizo posible.